Tras su notable entrada en el mercado automotriz con la berlina eléctrica SU7, Xiaomi sigue ampliando su gama y ya trabaja en un tercer modelo. A diferencia de los vehículos completamente eléctricos anteriores, este futuro SUV se caracterizará por un sistema híbrido con extensor de autonomía, marcando un nuevo enfoque para el fabricante chino.
Este modelo promete ser un SUV de alta gama y amplio, capaz de acomodar hasta siete pasajeros gracias a tres filas de asientos. Deberá competir con referentes establecidos como el BMW iX, el Mercedes GLS, y el Li Auto L9, otro SUV chino con extensor de autonomía.
Un SUV imponente y tecnológico
Según las primeras filtraciones e imágenes espías, este nuevo SUV de Xiaomi sobrepasará los cinco metros de longitud, adoptando una silueta masiva y robusta. Aunque su diseño final aún es desconocido, algunos detalles son ya perceptibles en los prototipos camuflados. Se distinguen líneas angulares, una elevada distancia al suelo y un frontal imponente, características típicas de los SUVs premium.
El interior se centrará en la comodidad y la tecnología integrada, presentando una interfaz inspirada en el ecosistema de Xiaomi, que incluirá conectividad avanzada y un sistema multimedia pensado para una experiencia inmersiva. Además, Xiaomi podría ofrecer soluciones de inteligencia artificial y una integración fluida con sus otros dispositivos electrónicos, similar a su enfoque con el SU7.
Ante las críticas, Hyundai mantiene el rumbo: ‘El híbrido es solo una transición
Un extensor de autonomía para superar las limitaciones del 100 % eléctrico
A diferencia de los modelos previos, este SUV de Xiaomi no será completamente eléctrico. Contará con un extensor de autonomía, una solución técnica que combina un motor eléctrico principal con un motor de combustión que solo funciona como generador. Esta tecnología permite incrementar considerablemente la autonomía, evitando la dependencia de infraestructuras de carga aún incompletas en ciertas regiones.
Esta decisión tecnológica es significativa. Se enmarca dentro de una tendencia observada en China, donde varios fabricantes como Li Auto y Seres apuestan por vehículos híbridos con extensores de autonomía. Estos modelos responden a las preocupaciones de los conductores sobre la autonomía real y los tiempos de carga, mientras mantienen una eficiencia energética elevada.
Una ofensiva estratégica en el mercado de los SUV electrificados
Con este tercer modelo, Xiaomi adapta su oferta a las diferentes necesidades del mercado. Al ofrecer una alternativa híbrida enchufable, la marca busca atraer a los compradores que aún son reacios a la transición hacia el todo eléctrico. De esta manera, este SUV debería ofrecer una solución intermedia ideal, combinando la eficiencia de un motor eléctrico y la tranquilidad de un extensor de autonomía.
La campeona del consumo en Francia anuncia una versión aún más potente y 100 % eléctrica
El desarrollo de este SUV se produce en un momento en que Xiaomi busca afianzar su posición en el sector automotriz, luego del éxito del SU7 y la próxima llegada del YU7, otro SUV eléctrico. Esta diversificación muestra la voluntad del gigante chino de establecerse de manera sostenible en la industria automotriz, explorando diversas soluciones de movilidad eléctrica.
Para leer MG presenta su Majestor: un SUV XXL que revolucionará el mercado premium
Aún se desconoce la fecha de lanzamiento, pero Xiaomi avanza rápidamente en este proyecto. El anuncio oficial podría ocurrir tan pronto como en 2025, con una producción inmediata después.