La ola de fabricantes chinos está surgiendo en Europa, y Omoda se prepara para impactar con su último modelo: el Omoda 7, un SUV híbrido enchufable que amalgama dimensiones, potencia y eficiencia a un precio muy competitivo. Situado entre los segmentos C y D, este vehículo de 4,62 metros de longitud busca rivalizar con referentes como el Toyota RAV4, el Hyundai Tucson, el Kia Sportage y el Volkswagen Tiguan.
Este SUV no es simplemente una versión ampliada del Omoda 5, ya disponible en Francia. Ofrece un interior de mayor calidad, un diseño más contemporáneo y, sobre todo, una mecánica híbrida eficiente, estableciendo altos estándares dentro de su categoría. Omoda apunta claramente a un público que busca un SUV familiar eficiente sin grandes gastos.
La marca ha confirmado que el lanzamiento comercial en Francia se realizará en el último trimestre de 2025, probablemente en octubre o noviembre, coincidiendo con su llegada a Alemania y España.
El fenómeno Dacia: cómo su SUV económico se convirtió en el automóvil más vendido en la historia de la marca
347 caballos y más de 90 km de autonomía eléctrica: especificaciones sobresalientes #
El Omoda 7 comparte su motorización con el Jaecoo 7, otro modelo del grupo Chery. Se trata de un sistema híbrido enchufable conocido como SHS, que combina:
- Un motor de gasolina 1.5 Turbo ciclo Miller
- Dos motores eléctricos (204 cv en la parte delantera y 82 cv generador)
- Una potencia combinada de 347 caballos
- Un par motor generoso que ofrece un rendimiento sólido
En cuanto a la batería, incorpora una batería LFP de 18,3 kWh netos, que garantiza una autonomía eléctrica de 90 km según el ciclo WLTP. La carga se realiza en corriente continua hasta 40 kW (del 30 al 80 % en 20 minutos) o en AC a 6,6 kW (carga completa en 3 horas y media). Además, cuenta con un sistema V2L, capaz de alimentar dispositivos externos hasta 3,3 kW.
Para leer Volkswagen adopta el modelo de Toyota: el SUV que transformará el mercado híbrido
Con esta tecnología, el Omoda 7 presenta una consumo promedio de solo 3,1 L/100 km con la batería cargada. Su autonomía total supera los 1,000 kilómetros, un valor que rara vez se alcanza en su segmento.
Comodidad, tecnología y una mejora en el interior #
El interior del Omoda 7 ha sido rediseñado para mostrar un claro avance respecto al Omoda 5. Según las primeras impresiones desde el Salón de Shanghái, la atmósfera a bordo es más refinada, con materiales mejor seleccionados, un diseño más pulido y una instrumentación 100 % digital.
Está claramente orientado hacia un uso familiar, sin buscar el lujo extremo, pero ofreciendo lo que esperan los clientes modernos: tecnología, espacio y flexibilidad. Aunque el volumen exacto del maletero aún no se ha especificado, se anticipa que será menor al de grandes SUV competidores como el Hyundai Santa Fe o el Kia Sorento, aunque suficiente para el uso diario.
Con sus 4,62 metros de longitud, supera ligeramente al RAV4 en tamaño, prometiendo un excelente balance entre dimensiones y habitabilidad. Esto atraerá a quienes buscan un vehículo espacioso sin caer en excesos.
Toyota afina sus armas deportivas: la gama GR 2025 se enriquece y se vuelve más accesible
Lanzamiento en Francia en otoño de 2025, a partir de 37,000 € #
Omoda ha confirmado que el lanzamiento del Omoda 7 en Francia está programado entre octubre y noviembre de 2025, tras un pequeño retraso. Este será uno de los primeros países europeos en recibirlo, destacando la importancia estratégica del mercado francés para la marca.
En cuanto al precio, aún no hay información oficial, pero las primeras indicaciones sugieren un posicionamiento cercano al del Jaecoo 7, es decir, alrededor de 37,000 € sin bonificaciones. Un precio considerablemente inferior al de un Toyota RAV4 híbrido enchufable, que supera los 50,000 € con un equipamiento similar.
Con un nivel de potencia tan alto, una generosa autonomía eléctrica y un precio contenido, el Omoda 7 podría convertirse en la pesadilla de los SUV familiares de motorización térmica o híbridos convencionales. Solo queda esperar la reacción de la clientela europea ante esta nueva ofensiva.
Para leer Zeekr presenta su primer SUV híbrido tras liderar el mercado con su carga ultrarrápida