El Volvo EX30 representa de manera óptima la nueva estrategia de la marca sueca, que busca ofrecer vehículos 100 % eléctricos, minimalistas y accesibles, al mismo tiempo que mantiene altos estándares de seguridad, confort y diseño. Con una longitud de 4,23 metros, se destaca como uno de los SUV eléctricos más compactos y a la vez atractivos del mercado.
La versión Premium Edition, que se ha presentado recientemente, se sitúa como la más alta en la gama, combinando la motorización más potente (Twin Performance) con una acabado de lujo. En el exterior, destaca su carrocería bicolor, llantas de aleación exclusivas, faros LED con una firma luminosa única y una parrilla cerrada, característica de los modelos eléctricos de Volvo.
La ofensiva china sigue: el iCar V23 se dirige al segmento de los SUV pequeños dominado por Toyota y Suzuki
El EX30 también representa un lujo discreto, con un interior sin cuero que utiliza materiales reciclados, un pantalla central de 12,3 pulgadas, y una interfaz Android Automotive intuitiva con Google integrado. Todo ello en un habitáculo luminoso y bien distribuido, a pesar de su tamaño compacto.
Para leer Un modelo de monovolumen de lujo reta a los SUV con 87 km de autonomía eléctrica
¿400 CV para un SUV ultra compacto? Sí, es Volvo #
Bajo el capó (o más bien, bajo el piso), la versión EX30 Twin Performance cuenta con dos motores eléctricos que ofrecen una potencia total de 428 CV (315 kW) y 543 Nm de par, distribuidos en las cuatro ruedas gracias a la tracción integral. El resultado es un increíble 0 a 100 km/h en 3.6 segundos, una cifra propia de un compacto deportivo.
La batería de iones de litio NMC de 69 kWh netos proporciona una autonomía de hasta 450 km según WLTP y se puede recargar a 153 kW en corriente continua (del 10 al 80 % en 26 minutos). En uso mixto, la autonomía real varía entre 350 y 400 km dependiendo del estilo de conducción y de la estación del año, lo que sigue siendo muy competitivo.
La versión Premium Edition incluye equipos adicionales: sistema de audio Harman Kardon, techo panorámico, asientos calefaccionados, cámara de 360°, control de crucero adaptativo inteligente, tapicería exclusiva y actualizaciones OTA.
Un consumo eléctrico excepcional en su categoría #
Uno de los aspectos más destacados del EX30 Twin Performance, a pesar de sus 400 CV, es su notable eficiencia energética. Según Volvo, el consumo medio se sitúa en 17,5 kWh/100 km en ciclo mixto WLTP. Esta cifra es muy competitiva para un SUV 4×4 eléctrico con un rendimiento tan alto.
Mercedes contraataca: su nuevo AMG eléctrico rompe la barrera de los 1000 CV para superar al Taycan
En condiciones reales, las pruebas indican un consumo que oscila entre 18 y 20 kWh/100 km, lo cual es excelente. Gracias a su peso contenido (menos de 1,900 kg) y a una eficaz regeneración de energía, el EX30 se muestra eficiente tanto en entornos urbanos como en carretera, siendo aún más económico en la ciudad donde hay numerosas fases de desaceleración.
La gestión del consumo se mejora mediante modos de conducción personalizables, un sistema de frenado regenerativo ajustable y un planificador de rutas inteligente integrado en Google Maps.
Un coste por kilómetro muy controlado para un vehículo premium #
Con un consumo medio real estimado en 18 kWh/100 km y un precio de la electricidad de 0,20 €/kWh (en carga doméstica en horario valle), el coste por kilómetro del EX30 Twin Performance se reduce a 0,036 €, lo que equivale a 3,6 céntimos por kilómetro.
En comparación, un SUV compacto de gasolina equivalente tiene un coste de entre 0,09 a 0,12 €/km solo en combustible. Incluso en carga pública rápida, a 0,45 €/kWh, el coste sigue siendo alrededor de 0,081 €/km, lo que mantiene el coste por debajo de 9 céntimos/km en todas las circunstancias.
Sumado a esto, tiene costes de mantenimiento bajos, la exención de TVS para profesionales, la gratuidad de la tarjeta de circulación y un posible bono ecológico (para algunas configuraciones o clientes profesionales), lo que convierte al EX30 en uno de los SUV premium más económicos en cuanto a uso.
Para leer Impacto negativo en la exportación de vehículos eléctricos chinos: caen un 20%