SUV asequible con un consumo de 5,6L/100km y maletero espacio XXL que supera a la competencia

En un mercado donde los SUV urbanos están cada vez más centrados en la tecnología y la electrificación, Hyundai opta por una propuesta diferente con el Bayon. Este compacto SUV, que representa el nivel de entrada de la marca coreana en este segmento, destaca por su simplicidad mecánica, su amplia habitabilidad y su precio competitivo.

A partir de marzo de 2025, el Bayon cuenta con una oferta especial que lo hace más accesible que nunca, con un precio inicial de 20 000 € tras un descuento que puede alcanzar 4 200 €, dependiendo de la versión y del tipo de financiación elegida.

Para leer Este SUV de 30,000 € cuenta con 521 litros de maletero y un consumo de 5,9 l/100 km: una opción sensata fuera de China

Hyundai Bayon 2025, SUV compacto en vista 3/4 con diseño dinámico y líneas esculpidas
Un SUV urbano con un diseño definido. El Hyundai Bayon 2025 presenta una silueta fluida y compacta, ideal para la ciudad, con líneas esculpidas y una postura elevada que refuerza su dinamismo.

Un SUV urbano diseñado para la versatilidad

Con una longitud de 4,18 metros, el Hyundai Bayon se convierte en el SUV más compacto de la marca. Se sitúa por debajo del Hyundai Kona, ofreciendo una alternativa más sencilla y económica para aquellos conductores que buscan un vehículo práctico para la ciudad pero también apto para viajes largos.

Toyota planea un competidor para el Renault 5 eléctrico pero pospone su lanzamiento

A pesar de sus dimensiones reducidas, posee un maletero de 411 litros, lo que lo ubica entre los mejores de su categoría. Su diseño exterior, con una parte frontal dotada de finos faros diurnos y una parrilla prominente, le confiere un aspecto robusto y dinámico.

El interior del Bayon prioriza la funcionalidad y el espacio, con una distribución ergonómica y materiales resistentes diseñados para perdurar. El habitáculo es luminoso y brinda una amplia habitabilidad, especialmente en las plazas traseras, un aspecto positivo en un segmento donde el espacio puede ser limitado.

Hyundai Bayon 2025, parte delantera con una parrilla destacada y firma lumínica LED
Una identidad marcada y moderna. La parte delantera del Hyundai Bayon se diferencia por su parrilla prominente, sus faros diurnos estilizados y su firma lumínica LED, proporcionando una apariencia audaz y tecnológica.

Una motorización de gasolina simple y eficiente

A diferencia de muchos SUV urbanos que se enfocan en la hibridación o electrificación, Hyundai opta por la simplicidad mecánica con el Bayon. La versión actualmente en promoción está equipada con un motor 1.2 MPI de gasolina de 79 CV, un bloque que es conocido por su fiabilidad y bajo consumo, que se sitúa alrededor de 5,6 L/100 km en ciclo combinado.

Este motor atmosférico, combinado con una caja manual de cinco velocidades, es ideal para conductores que buscan una experiencia de conducción fluida y sin complicaciones, sin tener que preocuparse por las exigencias de la electrificación.

Para leer Genesis X Gran Equator: el próximo buque insignia eléctrico se perfila para 2027

Aunque esta motorización no está diseñada para ofrecer un rendimiento deportivo, es más que suficiente para el uso urbano y periurbano, donde el confort y la suavidad de conducción son más importantes que la potencia bruta.

Interior del Hyundai Bayon 2025, con tablero digital y pantalla táctil de 10,25 pulgadas
Un cockpit moderno y funcional. El Hyundai Bayon 2025 apuesta por un tablero digital y una pantalla táctil central de 10,25 pulgadas, con Apple CarPlay y Android Auto, para una experiencia de conducción conectada e intuitiva.

Equipamiento tecnológico y de seguridad integral

A pesar de su posición como modelo de entrada, el Hyundai Bayon no escatima en equipamiento de confort y seguridad. Desde el acabado KLASS, ofrece un equipo de serie generoso que incluye:

Una pantalla táctil de 10,25 pulgadas que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, facilitando la integración de smartphones y la navegación.

Un sistema de mantenimiento activo en el carril (LFA) y una asistencia de frenado de emergencia que mejoran la seguridad en el día a día.

Para leer Esta compacta japonesa no lleva el logo de Renault, pero compite con el Clio híbrido

Una cámara de reversa con líneas dinámicas y sensores de estacionamiento traseros, útiles para maniobras en entornos urbanos.

Estos equipamientos, generalmente reservados a modelos de gama más alta, aportan un valor real en términos de confort y seguridad, posicionando al Bayon como uno de los SUV urbanos mejor equipados en su rango de precio.

Maletero del Hyundai Bayon 2025, gran volumen de carga y modularidad optimizada
Un espacio generoso para un SUV compacto. Con 411 litros de volumen de carga, el maletero del Hyundai Bayon ofrece uno de los mejores espacios en su categoría, ideal para los desplazamientos diarios y las escapadas.

Una tarificación ultra competitiva en marzo de 2025

Con un precio inicial de 20 000 € tras descuentos, el Hyundai Bayon se establece como uno de los SUV urbanos más asequibles del mercado.

Innovación japonesa: Mazda revelará su CX-5 con tecnología híbrida exclusiva y opción eléctrica

Este precio atractivo es posible gracias a una oferta de descuento de hasta 4 200 €, condicionada a la recompra y financiación. Esta estrategia de precios agresiva permite competir con modelos como el Renault Captur, el Peugeot 2008 o el Volkswagen T-Cross, ofreciendo una relación precio/equipamiento especialmente interesante.

Hyundai Bayon 2025, parte trasera con firma lumínica LED y parachoques esculpido
Un estilo distintivo desde todos los ángulos. La parte trasera del Hyundai Bayon se destaca con una firma lumínica LED horizontal y un parachoques robusto que subraya su carácter dinámico y urbano.

Hyundai Bayon: un SUV sin complicaciones que se enfoca en la fiabilidad y la economía

Mientras que muchos fabricantes están priorizando las motorizaciones híbridas o eléctricas, Hyundai apuesta por una oferta de gasolina simple y probada para su modelo Bayon. Esta elección puede parecer contracorriente a las tendencias actuales, pero responde a una demanda real de automovilistas que buscan un vehículo fiable, accesible y sin complicaciones técnicas por la electrificación.

Para leer La aventura al alcance de todos: el 4×4 que todos esperaban transforma el mercado con su precio inigualable

Con su amplia habitabilidad, su maletero espacioso y su equipamiento de serie completo, el Bayon se presenta como una alternativa válida para quienes desean un SUV práctico y asequible. La oferta de marzo de 2025, con un precio reducido, lo hace aún más atractivo frente a una competencia que a menudo presenta precios más altos y tecnologías a veces superfluas.

Para quienes priorizan la sencillez, la economía y la fiabilidad, el Hyundai Bayon se posiciona como una opción racional y relevante en el mercado de SUV urbanos.

Tech y Motor es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión