A medida que las regulaciones medioambientales se vuelven más estrictas, los automovilistas se encuentran ante un dilema: ¿cómo mantener una consumición baja y una gran autonomía sin recurrir a los sistemas eléctricos o híbridos enchufables?
En este contexto, el motor 1.5 eTSI de Volkswagen emerge como una solución prometedora. Se trata de un propulsor de gasolina microhíbrido de 48V, diseñado para ofrecer una eficiencia optimizada y un consumo comparable al de los diésel. Este motor ha sido evaluado en varios modelos del grupo Volkswagen, incluyendo el Škoda Octavia, posicionándose como una alternativa atractiva para los conductores acostumbrados a motores diésel, pero sin las complicaciones de una transición inmediata a la electrificación total.
Un motor de gasolina optimizado con hibridación ligera
El 1.5 eTSI se basa en un motor de cuatro cilindros turboalimentado con inyección directa, acompañado de un sistema microhíbrido de 48V. Esta tecnología permite recuperar energía durante el frenado para asistir el motor de combustión en las fases de aceleración, lo que reduce el consumo y las emisiones de CO₂.
El indestructible a buen precio: este SUV con 5,6L/100km y un maletero XXL desafía toda competencia
Una de las principales ventajas de esta hibridación ligera es que no requiere recarga externa, a diferencia de los híbridos enchufables. Todo se gestiona automáticamente, brindando un funcionamiento fluido y sin complicaciones para el conductor.
Los resultados en carretera son especialmente prometedores. En una prueba de 150 km a una velocidad media de 105 km/h, se registró un consumo de 5,8 L/100 km, un dato comparable al de un diésel de características similares.
Para leer Genesis X Gran Equator: el próximo buque insignia eléctrico se perfila para 2027
Un consumo competitivo, especialmente en carretera
El 1.5 eTSI destaca en trayectos largos, un área donde los motores diésel habían tenido una ventaja histórica. Su sistema de desactivación de cilindros (ACT) puede apagar dos de los cuatro cilindros cuando la carga del motor es baja, lo que optimiza el consumo sin comprometer la potencia.
Toyota considera un competidor para el Renault 5 eléctrico, pero pospone su lanzamiento
En entornos urbanos, el consumo se eleva ligeramente, superando los 7 L/100 km, lo cual sigue siendo aceptable para un motor de gasolina turboalimentado.
Aunque el diésel continúa siendo imbatible en términos de par motor y eficiencia en condiciones extremas, el 1.5 eTSI logra acortar la brecha al ofrecer una experiencia de conducción más placentera y una mejor adaptación a las nuevas normativas ambientales.
Una opción estratégica para los conductores indecisos
Para aquellos que realizan predominantemente viajes largos, el 1.5 eTSI se presenta como una solución ideal. Proporciona un consumo controlado, evitando las limitaciones del diésel, tales como las restricciones de circulación en ciertas ciudades y los mayores costes de mantenimiento asociados a los sistemas de depuración complejos (FAP, AdBlue, etc.).
Para leer Esta compacta japonesa no lleva el logo de Renault, pero compite con el Clio híbrido
Este motor se ofrece en múltiples modelos del grupo Volkswagen, como el Golf, el Passat, el Škoda Octavia y el Seat León, asegurando versatilidad y accesibilidad en distintos tipos de vehículos.
Con este tipo de motorización, Volkswagen busca conciliar eficiencia y placer de conducción, mientras prepara gradualmente a sus clientes para una transición hacia soluciones más electrificadas en el futuro.