GMC transforma el 4×4 AT4 electrificado en el rey de los terrenos difíciles

Tras el lanzamiento de la versión de gama alta Denali del Sierra EV, GMC amplía su oferta con dos nuevas variantes: Elevation y AT4, que estarán disponibles en los concesionarios norteamericanos a partir del verano de 2025. Estas dos versiones tienen como objetivo hacer que la camioneta eléctrica sea más accesible, sin sacrificar el rendimiento ni las innovaciones tecnológicas.

Frentes del GMC Sierra EV 2026 AT4 y Elevation con diferencias de diseño y equipamiento
A la izquierda, el GMC Sierra EV AT4 reafirma su vocación todoterreno con un parachoques reforzado y una altura de suelo elevada. A la derecha, la versión Elevation presenta un diseño más sobrio y urbano, pensado para usos versátiles. Dos visiones de una misma camioneta eléctrica de alto rendimiento.
  • Sierra EV Elevation: situada como entrada de gama a 64,495 $ (alrededor de 59,000 €), esta versión mantiene los elementos clave del modelo: pantalla central de 16.8 pulgadas, portón MultiPro™, eTrunk eléctrico, carga rápida de 300 kW y tecnología de conducción semiautónoma Super Cruise (opcional).
  • Sierra EV AT4: ofrecida a 81,395 $ (aprox. 74,500 €), se distingue por su enfoque 100% todoterreno, con ajustes mecánicos y electrónicos diseñados para la aventura.

Seat innova: Los Ibiza y Arona se vuelven híbridos en 2025 con un acceso sorpresa a la etiqueta Crit’Air 0


Estas nuevas opciones permiten a GMC cubrir un espectro más amplio de usos: desde flotas profesionales hasta entusiastas del off-road.

Para leer Genesis X Gran Equator: el próximo buque insignia eléctrico se perfila para 2027

Frente del GMC Sierra EV AT4 2026 con parrilla cerrada y iluminación LED
La parte delantera del Sierra EV AT4 2026 combina robustez y modernidad, con una parrilla llena típica de vehículos eléctricos y una destacada firma luminosa en L con LED.

Una versión AT4 diseñada para la aventura todoterreno, sin renunciar a la tecnología #

La versión AT4 se integra plenamente en el ADN off-road de GMC. Para este Sierra EV 2026, la marca no se limitó a un simple kit estético: ofrece funciones técnicas avanzadas para salir de los caminos convencionales.

Entre los equipamientos específicos se destacan:

  • Neumáticos todoterreno de 35 pulgadas
  • Suspensión elevada: +5 cm respecto al modelo estándar
  • Dirección en las 4 ruedas con función CrabWalk®, que permite moverse en diagonal para salir de terrenos complicados
  • Modo Terrain: optimiza el par motor y la tracción según la superficie
  • Tecnología Super Cruise estándar para asistencia en la conducción, incluso en caminos empinados

Este cóctel de potencia y capacidades off-road permite que el Sierra EV AT4 sea una de las pocas camionetas eléctricas realmente diseñadas para el off-road, sin sacrificar la comodidad ni la conectividad.

Para leer Esta compacta japonesa no lleva el logo de Renault, pero compite con el Clio híbrido

Interior del GMC Sierra EV AT4 2026 con volante multifuncional y pantalla táctil central
El puesto de conducción se centra en la tecnología, con una pantalla de 16.8 pulgadas, instrumentación digital y el asistente Super Cruise, para una experiencia de conducción semiautónoma tanto en carretera como fuera de ella.

Rendimientos impresionantes de hasta 725 hp y una autonomía potencial de 740 km #

Bajo el capó, o más bien bajo el suelo, el Sierra EV 2026 incorpora varias configuraciones de baterías: Estándar, Extendida y Max Range. La versión AT4 equipada con la batería más grande desarrolla hasta 725 caballos de fuerza, mientras que la Elevation alcanza un máximo de 645 hp, que sigue estando muy por encima de los estándares del segmento.

El rival económico del Land Cruiser: Un 4×4 japonés híbrido de 306 hp con 89 km de autonomía eléctrica

Las cifras de autonomía definitivas aún no se han confirmado, pero según GMC, la versión Max Range podría alcanzar hasta 740 km con una sola carga. El sistema de carga rápida de hasta 300 kW permitiría también recuperar 160 km en menos de 10 minutos, dependiendo de las condiciones.

GMC Sierra EV AT4 2026 con acabados y confort de gama alta
Materiales de calidad, superficies texturizadas y un diseño funcional: el interior del Sierra EV AT4 busca la excelencia, ofreciendo la comodidad de un SUV premium en un formato de camioneta altamente equipada.

Con estos datos, el Sierra EV se posiciona entre las camionetas eléctricas más potentes y duraderas del mercado, mientras conserva una capacidad de remolque y carga útil acorde a las expectativas profesionales.

Para leer La aventura al alcance de todos: el 4×4 que todos esperaban transforma el mercado con su precio inigualable

Características técnicas GMC Sierra EV AT4
Potencia 725 hp
Par motor 1,050 Nm
Transmisión 4×4 (1 motor eléctrico por eje)
Dirección Dirección en las 4 ruedas (función Crab Walk)
Asistencias a la conducción Modo Terrain, Control de descenso, One-Pedal
Neumáticos Todoterreno 35″ (llantas de 17″)
Carga útil en la batea 885 kg
Capacidad de remolque 5,579 kg
GMC Sierra EV AT4 2026 visto desde atrás con el portón MultiPro abierto y el compartimento eTrunk
En la parte trasera, el portón MultiPro™ modular y el compartimento delantero eTrunk amplían las posibilidades del pick-up eléctrico, combinando practicidad e innovación en un formato XXL.

Una camioneta eléctrica de alta gama que apunta a un amplio espectro: del profesional al aventurero #

GMC no oculta su ambición con el Sierra EV: busca conquistar tanto a los conductores de transporte como a los aventureros, ofreciendo un vehículo capaz de adaptarse a cada entorno. Al multiplicar las variantes, la marca amplía su rango de acción:

  • Denali para lujo y viajes de larga distancia
  • Elevation para uso versátil y precio de acceso
  • AT4 para ocio todoterreno y rendimiento puro

Con su diseño imponente, sus tecnologías integradas y su autonomía anunciada, el Sierra EV AT4 2026 se establece ya como un nuevo estándar en el segmento de camionetas de cero emisiones. También confirma que la electricidad puede ser sinónimo de potencia, robustez y placer de conducción, incluso en los usos más extremos.

Tech y Motor es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión