Impacto negativo en la exportación de vehículos eléctricos chinos: caen un 20%

Los datos son contundentes: 92,625 vehículos eléctricos chinos fueron exportados en febrero de 2025, lo que representa una disminución del 18% en comparación con el mismo mes de 2024. Esta caída drástica contrasta con el crecimiento del 14% registrado durante los meses de enero y febrero.

Esta desaceleración afecta especialmente a los mercados europeos, que son los principales receptores de esta producción a precios competitivos.

Para leer El espíritu de Santana en un Jeep moderno: el Wrangler que evoca la nostalgia del todoterreno

Europa cierra la puerta: el efecto inmediato de los aranceles #

Los países más impactados por esta caída en febrero son:

  • España: -49% (2,664 unidades)
  • Bélgica: -41% (10,105 unidades)
  • Corea del Sur: -51% (3,151 unidades)
  • Reino Unido: -2.9%
  • Filipinas: -0.9%

¿La razón de este retroceso? Las nuevas medidas proteccionistas del Unión Europea, que impusieron en otoño de 2024 aranceles aduaneros de hasta 35.3% en los vehículos eléctricos importados de China. Estos impuestos, previstos para durar cinco años, buscan proteger a los fabricantes europeos de una competencia considerada desleal en el sector de los vehículos eléctricos.

Gráfico de las exportaciones de automóviles eléctricos chinos en Europa en febrero de 2025 con una caída marcada en Francia, España y Bélgica
En febrero de 2025, las exportaciones de vehículos eléctricos chinos a Europa han disminuido drásticamente: -30% en Francia, -49% en España, -41% en Bélgica. Una consecuencia directa de los aranceles aduaneros europeos implementados a finales de 2024.

BYD, MG y otras marcas obligadas a reajustar su estrategia #

Ante estas barreras comerciales, los fabricantes chinos están modificando su enfoque. BYD, uno de los líderes del mercado, ha anunciado ya un plan para fortalecer su presencia local en Europa que incluye:

  • Modelos más asequibles enfocados en la gama de entrada
  • La producción local prevista, e incluso plantas en Europa
  • Una mejora de la calidad de los productos para competir mejor con las marcas establecidas

Duelo eléctrico asequible: Citroën ë-C3 frente a Dongfeng Box, dos visiones radicalmente opuestas

Para leer El coche eléctrico sorpresivo que conquista el mercado: diseño similar al Taycan, precio más bajo que el Model 3 y ventas espectaculares

Otras marcas como MG (grupo SAIC) o Nio también están explorando estrategias alternativas, tales como alianzas locales, soluciones de leasing atractivas o comunicación proactiva para tranquilizar al consumidor europeo.

La estrategia global de los fabricantes chinos se ve afectada: sus exportaciones eléctricas se derrumban un 20%
En febrero de 2025, las exportaciones chinas de vehículos electricos disminuyen drásticamente, con una caída del 18% a nivel global y hasta un 30% en Francia.

Una dinámica contrastante: algunos países siguen importando masivamente #

A pesar de la desaceleración general, ciertos mercados continúan impulsando las ventas con crecimientos de tres dígitos:

  • México: +623% en febrero (7,847 unidades)
  • América Latina y África del Norte: regiones en desarrollo estratégico
  • Mercados asiáticos aún dinámicos, dependiendo de las marcas y segmentos

Esto demuestra que, aunque Europa se vuelve más restrictiva, la demanda global sigue siendo fuerte, lo que requiere una adaptación logística, tarifaria y geopolítica para mantener el crecimiento a largo plazo.

El futuro SUV eléctrico de Honda 0 revela sus secretos durante pruebas avanzadas con un piloto sorpresa al volante


Para leer La berlina revolucionaria que desafía los mitos: 640L de maletero y solo 5,2L cada 100 km a un precio competitivo

¿El fin de un impulso o una pausa estratégica? #

La caída de las exportaciones de vehículos eléctricos chinos en febrero de 2025 no implica el fin de su éxito global, sino que marca un giro en su expansión europea. Frente a las barreras arancelarias, los fabricantes chinos deben reinventarse, adaptando sus modelos de negocio y, posiblemente, apostando por una implantación local si desean seguir creciendo en el Viejo Continente.

Al mismo tiempo, las marcas europeas disponen de un breve respiro para acelerar su transición eléctrica, mejorar su competitividad… y evitar ser superadas una vez más a medio plazo.

Tech y Motor es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión