Cambio estratégico significativo: BYD renuncia a sus planes eléctricos en Europa ante un mercado desafiante

En solo unos años, el gigante chino BYD (Build Your Dreams) ha evolucionado de ser un especialista local en baterías a convertirse en el líder mundial en vehículos electrificados. En 2024, la marca incluso superó a Tesla en ventas. Sin embargo, su oferta en Europa hasta ahora se centraba principalmente en modelos 100 % eléctricos. Esto está por cambiar, y rápidamente.

BYD ha revelado que lanzará varios modelos híbridos enchufables (PHEV) en el mercado europeo a partir de 2025. Esta decisión estratégica busca captar a un público que sigue vinculado al motor de combustión, pero que es receptivo a las ventajas de la electrificación parcial. La estrategia es clara: replicar en Europa el éxito comercial de los modelos PHEV vendidos en China, donde BYD domina el segmento con sus gamas Qin, Song y Destroyer.

Para leer BYD presenta su automóvil eléctrico con autonomía récord de 1100 km en Europa

SUV BYD híbrido enchufable en vista lateral
El diseño de los SUV PHEV de BYD fusiona aerodinámica y presencia visual, con líneas modernas inspiradas en modelos de alta gama. © BYD

Híbridos enchufables de alta eficiencia #

Los modelos PHEV de BYD destacan por su arquitectura innovadora: un motor de combustión optimizado para un mejor rendimiento, junto a una batería que varía entre 18 y 30 kWh, ofreciendo entre 80 y 150 km de autonomía en modo 100 % eléctrico. Esto es considerablemente más que los PHEV europeos habituales, que se limitan a 50-60 km.

Renault 4 E-Tech: el SUV eléctrico que combina la agilidad de la R5 con un impresionante espacio familiar

Estos vehículos operan bajo un principio de **prioridad eléctrica**: el motor de combustión solo se activa ante una demanda alta o si la batería está vacía. Esta filosofía se asemeja más a un vehículo eléctrico de extensión que a un simple híbrido, lo que reduce significativamente el consumo, especialmente en usos diarios o en entornos urbanos.

BYD híbrido enchufable con diseño moderno
Las berlinas híbridas de BYD Seal presentan un frontal futurista, con proyectores afilados y una parrilla reducida. © BYD

Estrategia de precios competitiva #

En China, estos híbridos de BYD se ofrecen a precios muy accesibles. En Europa, la marca planea impactar con precios bajos de 35 000 € para berlinas y SUV bien equipados, y incluso alrededor de 25 000 € para los modelos compactos. Esta estrategia se facilita por su control sobre toda la cadena de producción: baterías (LFP Blade), motores, inversores y electrónica.

Este enfoque podría poner en aprietos modelos como el Peugeot 3008 Hybrid, el Toyota RAV4 PHEV o el Kia Niro PHEV. BYD tiene la intención de hacer de los híbridos enchufables un **punto de entrada** para aquellos que todavía dudan en pasar al 100 % eléctrico, pero que buscan reducir su consumo sin comprometer la autonomía.

Interior del BYD Seal híbrido enchufable

Para leer MG presenta el U9, un SUV híbrido-diesel de 5,5 metros que rompe esquemas en el mercado automotriz

Fabricación local y redes en expansión #

Para respaldar esta estrategia, BYD ha comenzado la construcción de su primera planta europea en Szeged, Hungría. Esta planta ensamblará tanto modelos eléctricos como PHEV, con una capacidad inicial de 150,000 unidades anuales. Una fase posterior aumentará esta cifra a 300,000.

800 caballos de potencia y una presencia imponente: el Brabus XL convierte el Clase G en una bestia apocalíptica

Simultáneamente, BYD está fortaleciendo su red de distribución asociándose con empresas sólidas como Hedin o Stern Auto, y planea abrir más de 500 puntos de venta en Europa para finales de 2026. Francia, Alemania, España y los Países Bajos son los primeros mercados objetivo para los PHEV.

Detalles del modelo PHEV BYD
El diseño trasero de los modelos BYD Seal mantiene una coherencia estética, con luces LED y un tratamiento deportivo. © BYD

¿Un nuevo estándar para los PHEV en Europa? #

La estrategia híbrida de BYD en Europa es clara y extremadamente efectiva: ofrecer vehículos tecnológicamente avanzados, con una verdadera autonomía eléctrica, a precios inferiores a los de la competencia, todo respaldado por una sólida garantía. Si la respuesta es positiva, estos modelos podrían establecer nuevas expectativas en el mercado de PHEV europeo, que actualmente está dominado por opciones frecuentemente costosas y poco eficientes.

Para leer McLaren rompe barreras de género: su superdeportivo híbrido combina desempeño excepcional y 33 km de autonomía sin emisiones

Al dirigirse a este nicho con sus métodos habituales –integración vertical, altos volúmenes y tecnología propia–, BYD demuestra que no solo busca una parte del mercado, sino que está dispuesto a redefinir la mesa por completo.

Tech y Motor es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión