El fabricante japonés Mazda está a punto de electrificar un segmento crucial de su oferta con el EZ-60, su primer SUV 100 % eléctrico diseñado para el mercado europeo. Aunque su lanzamiento está programado para 2026, ya ha generado un gran interés en China, donde 18,000 clientes lo han reservado en menos de tres semanas.
El Mazda EZ-60: un SUV eléctrico familiar con grandes ambiciones #
Con el lanzamiento del EZ-60, Mazda se encuentra en un momento decisivo en su trayectoria, presentando este SUV totalmente eléctrico, inicialmente destinado al mercado chino y cuyo debut se llevó a cabo en mayo de 2025. Este modelo llegará a Europa en 2026, y se espera que revolucione el mercado.
La demanda se evidencia en que el EZ-60 ha alcanzado 18,000 reservas en tan solo 20 días, un hito para la marca. Este éxito se basa en un posiciónamiento estratégico que combina tecnología con accesibilidad, y un formato espacioso ideal para familias: mide 4,85 metros de largo, 1,93 metros de ancho y tiene un distanciamiento entre ejes de 2,90 metros.
Con su diseño dinámico y proporciones bien equilibradas, el EZ-60 se perfila como una opción directa al Tesla Model Y, manteniendo el ADN de Mazda en términos de estilo y tecnología moderada.
Dos opciones de motorización: 100 % eléctrica o autonomía extendida #
El Mazda EZ-60 se diferencia por su doble oferta técnica:
- Una versión 100 % eléctrica (BEV)
- Una versión con autonomía extendida (EREV), también conocida como REEV
Por ahora, solo se han confirmado los detalles de la versión EREV. Esta variante combina un motor eléctrico de 255 caballos (188 kW) con una batería de 31,7 kWh alimentada por un motor de gasolina de 1.5 litros y 97 caballos que actúa únicamente como generador. Como resultado, ofrece una autonomía eléctrica de 160 km y más de 1,000 km en autonomía combinada.
Para leer Volkswagen revela su nuevo SUV eléctrico Cupra antes de su estreno en Shanghai
La versión 100 % eléctrica, por su parte, dispondrá de un motor de 160 kW (217 caballos) y una batería de 79,97 kWh, con una autonomía estimada de 475 km según el ciclo chino CLTC (similar al WLTP europeo).
Esta oferta dual permitirá a Mazda adaptarse a diferentes requerimientos según el mercado:
- Autonomía extendida para quienes quieren evitar recargas frecuentes
- Todo eléctrico para entornos urbanos y uso diario acorde con la infraestructura disponible
Un SUV espacioso y moderno, diseñado para Europa #
Más allá de su motorización, el formato del EZ-60 lo convierte en un verdadero SUV diario, capaz de competir con modelos familiares de motores de combustión o híbridos. Su maletero ofrece una capacidad de 350 litros, que se amplía a 2,036 litros con los asientos traseros abatidos. Además, cuenta con un frunk (cofre delantero) de 126 litros, ideal para cables o equipaje pequeño.
El interior promete ser tecnológico y elegante, fiel al espíritu de Mazda. Aunque han circulado pocas imágenes oficiales, se prevé una interfaz digital inspirada en la Mazda CX-60, con un enfoque ergonómico para el conductor, materiales de calidad y un sistema multimedia actualizado.
Todo esto busca lograr un equilibrio entre la tradición japonesa y las innovaciones chinas, concentrándose en un diseño apto para los mercados europeos.
Desarrollo conjunto entre Japón y China para desafiar a Tesla #
El Mazda EZ-60 no fue creado solo: ha sido co-desarrollado junto al fabricante chino Changan, partiendo de la plataforma del Deepal 07, un SUV eléctrico que también verá la luz en 2026.
Este acuerdo permite a Mazda optimizar tiempo y recursos, ofreciendo un vehículo consolidado desde su lanzamiento. También ayuda a reducir costos, lo cual es crucial para poder presentar un SUV eléctrico de gran tamaño por debajo de los 50,000 € en los mercados europeos.
Enfrentándose a gigantes como Tesla (Model Y), Volkswagen (ID.5), Hyundai (Ioniq 5), o Renault (Scénic E-Tech Electric), el EZ-60 podría captar la atención gracias a su autonomía, su atractivo diseño y su enfoque mecánico pragmático.
Para leer Peugeot E-3008: El SUV eléctrico con hasta 320 CV de potencia y 700 km de autonomía
Mazda, aún siendo reservada sobre la versión que se priorizará en Europa, parece probable que en 2026 ambas configuraciones (100 % eléctrica y REEV) estén disponibles en su catálogo europeo. Esto representará una forma de adaptarse a la diversidad de usos y al mismo tiempo incrementar la atractividad de la marca en el segmento clave de los SUV eléctricos familiares.